viernes, 7 de marzo de 2014

Modificar un fichero de sonido

En esta entrada está el mismo fragmento del cuento "El libro de arena" pero cortado un trozo del principio de la lectura, el resto comienza más bajo y va aumentando el volumen hasta la parte que me interesaba resaltar. Además le he agreado música de fondo y la tormenta al final.


Libro de arena, fragmento con música y tormenta (Mediateca de EducaMadrid)

miércoles, 5 de marzo de 2014

El libro de arena

No es fácil enteder el concepto de infinito, al menos matemáticamente hablando. Una de sus apariciones sucede cuando trabajamos con los números: dados dos números reales cualesquiera, siempre vamos a ser capaces de encontrar otro número real comprendido entre ellos. 
Este pequeño fragmento del cuento "El libro de arena", de Jorge Luis Borges, es una manera tangible de pensar en esa infinitud de números que hay entre dos números dados.


Fragmento del \"Libro de arena\", Jorge Luis Borges (Mediateca de EducaMadrid)

Fichero de audio mediante código HTML 5

Voy a probar la opción 2 de la tarea...

1) La tormenta.



2) La música.

Poniéndole música al blog

Voy a poner sonidos y música utilizando el reproductor flash Dewplayer:

El sonido de una tormenta:



La música: sacada de Jamendo. El tema se llama "Sweet" y es de Tamara Laurel.

domingo, 23 de febrero de 2014

Prueba Google+

La imagen está puesta ahora copiando el código HTML que aparece en el sitio de Picasa en el que está la foto.
 

sábado, 22 de febrero de 2014

Alojar una imagen en EducaMadrid

La misma imagen de antes (que estaba enlazada desde Picasa), ahora alojada y enlazada desde la mediateca de EducaMadrid.

En la manifestación

Edición de imágenes con Pixhr

Acá les dejo una imagen retocada con Pixhr, un editor online de fotos.
Es una foto tomada en una de las tantas marchas de la Marea Verde. Esa vez había conseguido que Seba y Pedro me acompañaran.


https://plus.google.com/photos/114076220295735049377/albums/5983236761402619985?banner=pwa

jueves, 20 de febrero de 2014

Primeros pasos con PicPick

Hoy he instalado en mi ordenador dos programas para capturar pantallas y modificar las imágenes: GIMP y PicPick.
Con PicPick he hecho una captura de un trozo de pantalla y he modificado la imagen agregando texto, flechas y recuadros.


El programa parace ser bastante simple de usar. La posibilidad de poder capturar pantallas y hacer modificaciones sobre la imagen, puede ser útil para preparar tutoriales para los alumnos sobre programas que queramos que aprendan, tal vez no en profundidad, pero si en lo más básico como para realizar alguna tarea específica. Por ejemplo, usar GeoGebra para ver la realción entre la pendiente y la ordenada al origen de una recta y su representación gráfica. No es necesario tener un gran dominio de GeoGebra, pero sí hay que conocer algunos comandos para poder hacer gráficas, modificar pendientes, etc. 
La idea es que el alumno trabaje de forma autónoma siguiendo las instrucciones del guión de la tarea. Para manejar un programa siempre es mejor ver donde tenemos que cliquear, a que nos lo indiquen con palabras.

También me parece útil para corregir tareas. Yo he trabajado en una época con Moodle y los alumnos me subían trabajos hechos en Word o en pdf. Para enviar las correcciones debía o bien redactar un Word aparte o bien modificar el que ellos habían subido. Con este programa podría capturar la pantalla con el ejercicio o la hoja que esté mirando y corregirlo casi como si lo hiciera a mano (pero sin la complicación de hacerlo a mano, que implicaría tener que imprimirlo, corregirlo y escanearlo)





 

lunes, 3 de febrero de 2014

Bienvenida


Bienvenidos a mi blog para el curso  
"Recursos multimedia para la enseñanza"

Mykl Roventine

En este espacio iré subiendo algunas de las actividades que llevemos a cabo en el curso. Ojalá pueda aportar también pequeños descubrimientos hechos por mi misma.

Comienza la aventura...