sábado, 1 de diciembre de 2018

Taller en Moodle: crear una ayuda


Mi experiencia haciendo una ayuda para "El Calificador" de Moodle


La tarea que se nos encomendó consistía en hacer una ayuda para explicar cómo acceder, interpretar y obtener información de las calificaciones en Moodle. En principio es una ayuda relativamente simple ya que El calificador no es muy complicado de entender y es muy fácil acceder a él. La idea era plantear la ayuda de una manera clara y amena, utilizando diversas herramientas, para que no se limitara a ser solo un texto a leer.
Tal vez lo más didáctico hubiese sido grabar la pantalla mientras se va explicando en voz alta los pasos que hay que seguir para entrar y, una vez dentro, para ver las calificaciones y los comentarios del tutor.
Algo medio terrible para mi. ¡No soporto escucharme!


Es más fuerte que yo. Ya me había pasado con el video de presentación. Así que decidí hacer la ayuda sin hablar. ¿Qué usar? La misma idea pero con carteles para leer en lugar de hablar. La verdad es que me resultó más trabajoso que si hubiese ido relatando lo que aparecía en la pantalla. Primero grabé la pantalla con el guión hablado. Después tuve que reconstruir con viñetas y carteles lo que había que decir en cada secuencia. De todas formas disfruté mucho haciéndolo, me permitió indagar más en los editores de videos y todas las posibilidades que ofrecen.

Este es el resultado:


Diseñar esta ayuda como alumna de un curso no es lo mismo que como tutora y responsable del mismo, al menos para mi. Como alumna, pesa el hecho de que vamos a ser evaluados por el resultado. Posiblemente si no hubiese estado la evaluación de por medio, me hubiese decantado por una ayuda más "austera", basada en capturas de pantalla. Será que me cuesta mucho asumir simultáneamente dos papeles un poco antagónicos. Cuando me pongo en el papel de tutora, adquiero una seguridad férrea que contrasta con la esa inseguridad que me genera el que vaya a ser evaluada, siempre con esa sensación de que podría haberlo hecho mejor, de no quedarme del todo conforme con el resultado final. Cuando estoy frente a la clase, se exactamente qué hacer y cómo hacerlo. Y no es que no haya lugar para la mejora. Reconozco cuando las cosas no fueron del todo bien y trato de enmendarlo para la siguiente vez. Por eso sentí a esta tarea un poco como una "tarea trampa" 😏


Mi experiencia corrigiendo la ayuda preparada por otros compañeros


Otro aspecto complicado de esta tarea. Hay decisiones que podría tomar como tutora y no como compañera. Por ejemplo, evaluar la tarea de forma que quede suspensa o a revisar. Puede ser que no me guste el resultado final y que como tutora lo hubiese puntuado más bajo, pero a un compañero creo que jamás podría hacérselo. Al menos sí intenté transmitirle lo que me parecía que podía ser útil para mejorar su trabajo. Otra vez aparece mi seguridad como tutora frente a mi inseguridad como alumna.

¿Por qué esta disyuntiva si somos la misma persona?
  • La evaluación docente/alumnos introduce una suerte de jerarquía que facilita comunicar las deficiencias que se detectan en la realización de una tarea. Uno es "el experto" y el otro el que está aprendiendo, el que mejora con nuestras indicaciones.
  • La evaluación entre iguales nos despoja de la calidad de "experto". Es mi visión frente a la suya, en igualdad de condiciones. Los dos estamos aprendiendo y yo puedo ser la equivocada. Al fin de cuentas, yo tampoco tengo conocimiento suficiente (que me podría dar seguridad) sobre el tema.
Definitivamente, no disfruté mucho de esta parte de la tarea. 




Licencia de Creative Commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario